domingo, 23 de junio de 2013

¿Qué cambio pedagógico se inicia con el BGU?

A fin de alcanzar los objetivos propuestos en el nuevo modelo de Bachillerato, es necesario también realizar un cambio de concepción pedagógica. En muchas ocasiones, la enseñanza en el Bachillerato y en otros niveles se hace con una visión “bancaria” de la educación, en la que el docente es la persona que está en posesión del “conocimiento” y lo transmite a sus estudiantes. En este contexto, el deber del estudiante es recibir la información ofrecida por el docente o el libro de texto, recordarla y ser capaz de demostrar que la recuerda. El nuevo Bachillerato busca romper con ese esquema y propone uno que considera que el aprendizaje no consiste, como señala el modelo anterior, en absorber y recordar datos e informaciones. Más bien, es una formación que apunta a la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes. El aprendizaje, bajo esta visión, debe ser duradero, útil, formador de la personalidad de los estudiantes y aplicable a su vida cotidiana.
Bueno chicos ya saben antes de tomar una decisión sobre sus estudios piensen bien , tal vez a algunos de nosotros no nos parezca bien estos cambios en la educación, pero tenemos que afrontarlos, ya que de esto depende nuestro futuro y como adolescentes debemos alcanzar las metas propuestas desde niños que de aquí depende nuestro éxito.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario